
Institución
La Secretaría de Inteligencia Estratégica del Estado es la responsable de producir inteligencia en los campos estratégicos, respetando el ámbito de competencia de las demás instituciones del sistema. Su naturaleza es civil y actúa bajo la responsabilidad directa del Presidente de la República.

Autoridades
Secretario
Ing. Walter Alexander Levy Herrera
Sub Secretario de Inteligencia
Ing. Jorge David Carrera Alvarado
Sub Secretario Administrativo
Lic. Byron Estuardo Cartagena Morán.
Misión
Somos la institución civil responsable de producir inteligencia estratégica, para identificar y prevenir riesgos, amenazas y vulnerabilidades que afecten la consecución de los objetivos nacionales.
Visión
Ser la institución de inteligencia estratégica confiable e innovadora, integrada por personal especializado, reconocida a nivel nacional y con incidencia regional.
Objetivos
- Producir y suministrar inteligencia estratégica al Presidente de la República y al Consejo Nacional de Seguridad, que contribuya a la toma de decisiones en función de los objetivos nacionales.
- Gestionar el conocimiento, el desarrollo de competencias humanas, profesionales y organizacionales, que aseguren la producción de inteligencia, sobre la dinámica compleja de los problemas de seguridad; para contribuir con la generación de alternativas innovadoras para alcanzar los resultados planteados.
- Mantener las buenas relaciones de cooperación y colaboración con la comunidad de inteligencia nacional y regional, que permita el intercambio de conocimientos y capacidades, en el esfuerzo conjunto contra los riesgos y amenazas regionales.
Marco Jurídico
Las funciones de la SIE se encuentran delimitadas el artículo 13 de la Ley del Organismo Ejecutivo y 27 de la Ley Marco del Sistema Nacional de Seguridad; además cumple otras funciones establecidas en el Reglamento de la Ley Marco del Sistema Nacional de Seguridad. En relación a su mandato, la Secretaría de Inteligencia Estratégica del Estado puede cumplir dos roles: el de coordinador del Sistema Nacional de Inteligencia y el de institución que, a su vez, es parte del sistema y produce inteligencia en los campos estratégicos, interactuando bajo mecanismos de cooperación, colaboración y coordinación.
Marco Jurídico | Artículos | Principales funciones conferidas a la Institución |
---|---|---|
Constitución Política de la República de Guatemala | Artículo 1, 2 | Producir inteligencia de estado para garantizar libertad, vida, justica, paz y el desarrollo a las personas, seguridad para ellas y sus bienes. |
Ley del Organismo Ejecutivo (Decreto 114-97) | Artículo 13 | Producir inteligencia en los campos estratégicos, contrainteligencia y coordinar el Sistema Nacional de Seguridad. |
Ley Marco del Sistema Nacional de Seguridad (Decreto 18-200) | Artículo 7, 9, 18, 21, 23, 24, 26, 27 | Conformar el Sistema Nacional de Seguridad; participar en el Consejo Nacional de Seguridad; formar parte del ámbito de seguridad inteligencia de estado; asesorar y proporcionar al Presidente y CNS inteligencia de Estado; proveer información estratégica para la generación de instrumentos de seguridad de la nación; dirigir la contrainteligencia; promover relaciones de cooperación con otros servicios de inteligencia y establecer oportunos procedimientos de reclutamiento, así como la carrera profesional. |
Reglamento de Ley Marco del Sistema Nacional de Seguridad (Acuerdo Gubernativo 166-2011) | Artículos 65, 66, 68,69, 70, 71 | Diferentes funciones específicas en función de la coordinación del SIN. |
Reglamento Orgánico Interno (Acuerdo Gubernativo 135-2018) | Completo | Establece las funciones y estructura organizacional de las diferentes dependencias de la institución. |